Contáctenos
El Instituto Argentino de la Energía "General Mosconi" fue fundado el 21 de octubre de 1983, bajo la forma de una asociación civil sin fines de lucro, con domicilio legal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires... ver más
Conozca la Comisión Directiva del Instituto y acceda a sus comunicados.
Conozca la propuesta Programática del IAE para el sector energético argentino.
El IAE "General Mosconi" celebró el martes 28 de octubre el del 31° Aniversario de su fundación en el Hotel 725 Continental... ver más
Militar argentino (1877-1940). Alcanzó el grado de general de división. Se graduó de ingeniero civil en la Universidad de Buenos Aires. Fue el promotor y organizador de la explotación integral del petróleo en la Argentina... ver más
La revista Proyecto Energético es el principal órgano de difusión del IAE "General Mosconi"... Ver más
El Departamento Técnico del IAE publica periódicamente informes sobre el sector energético... Ver más
Acceda a trabajos especiales sobre los temas más relevantes relacionados con el sector... Ver más
También puede buscar trabajos y materiales por tema.
El Observatorio Económico del IAE realiza, entre otros, un análisis económico-contable de las empresas del sector energético... Ver más
Acceda a las comunicaciones de la Comisión Directiva del IAE "General Mosconi" sobre los temas más relevantes de política energética. Ver más
Artículos de opinión escritos por Jorge Lapeña, Presidente del IAE.
Documentos elaborados por las comisiones del IAE "General Mosconi".
Textos, presentaciones y contenidos multimedia recomendados, relacionados con temas clave para el sector energético local y mundial.
Acceda a los documentos y noticias relacionados con el grupo de ocho ex secretarios de energía.
El Grupo de Trabajo Elaboración Programática (GTEP) surge de la necesidad de llevar al nivel de política práctica los enunciados del documento “Propuesta Programática para el Sector Energía”, muchos de ellos generados e impulsados por las Agendas Energéticas elaboradas por el IAE desde el año 2003, para ser llevados a cabo por una próxima administración de gobierno.
Acceda a los documentos elaborados por el Observatorio Económico del IAE.
En el marco del Convenio de Cooperación suscripto oportunamente entre APUAYE y el IAE General Mosconi, se realiza la cuarta edición de estas Jornadas... ver más
Está dirigida a mandos superiores y medios de empresas generadoras, transportadoras y distribuidoras de energía... ver más
Cada Ciclo está orientado a la exposición y discusión de los temas clave para comprender la situación actual y perspectivas del sector energético... ver más
Por Ing. Virgilio D. Di Pelino
Conozca los beneficios exclusivos para socios individuales y organizaciones socias del IAE "General Mosconi".
Reciba en su correo electrónico publicaciones y anuncios del IAE.
Próximamente, los socios del IAE podrán acceder a herramientas, anuncios y material exclusivo para socios del IAE a través de esta sección.
Muy interesante el comienzo del año energético para la Argentina. El Gobierno del Presidente Macri nos sorprendió el día de los inocentes despidiendo al Secretario de Energía que él mismo había nombrado hacía menos de seis meses y que había realizado los anuncios energéticos más importantes que se hicieron en los últimos 25 años en el país. Según esos anuncios en cinco años nos transformaríamos en exportadores de hidrocarburos de jerarquía mundial; tendríamos un superávit de balanza comercial energética de 15.000 millones de US$/año y en Neuquén se crearían 500.000…Leer más ›
Se cumplen tres años del Gobierno de Cambiemos. Y se cumplen 111 años del descubrimiento del petróleo en Comodoro Rivadavia por parte del Estado nacional. ¿Qué pasó en esos 111 años? Distingo dos períodos. En el primero (1907-1991) bajo gobiernos de distinto signo Argentina tuvo un sector energético en expansión pujante con logros importantísimos: 1) descubrimiento de petróleo y gas natural en seis cuencas continentales y marinas; 2) explotación del yacimiento gigante de gas Loma de la Lata en Neuquén; 3) Construcción de Centrales hidroeléctricas de gran porte; 4) logro…Leer más ›
Comparte0 Tweet El analista advierte que los subsidios a la producción no convencional no pueden ser indefinidos. Jorge Lapeña, presidente del Instituto Argentino de la Energía General Mosconi, puso el énfasis en la necesidad de volver a explorar no sólo en el mar, sino en las áreas provinciales. El presidente del Instituto Argentino de la Energía General Mosconi, Ing. Jorge Lapeña, asegura en esta entrevista exclusiva a Santa Cruz Produce que las provincias tienen que volver a incentivar la exploración petrolera en sus territorios, en acuerdos con el gobierno nacional, para…Leer más ›
Invitados especiales; Sres. Socios, Sres. representantes de empresas socias; Sras. y Sres. Nuestro instituto cumple 35 años y lo celebramos con uds., nuestros socios, nuestros colegas y nuestros amigos. Nos conocemos bien y no hay ni habrá sorpresas en nuestra perdurable relación de mutua confianza. Uds. saben dónde encontrarnos conceptualmente y no los defraudamos. Saben que no mentimos, saben que no adulamos, saben que no callamos. Es significativo que el Mosconi cumpla los mismos años que la democracia (35). Es una institución de la democracia que se creo para organizar…Leer más ›
Prefacio La Agenda energética 2018 del IAE fue elaborada por un grupo de profesionales convocado por la Comisión Directiva del Instituto Argentina de la Energía con el objeto de realizar un planteo actualizado de la situación del sector energético, en cada uno de los temas considerados relevantes, y establecer la posición doctrinaria de la institución para fijar políticas de Estado que permitan generar un consenso capaz de compartir con las autoridades, con la comunidad energética y con la sociedad en general y de esa forma contribuir con bases sólidas al crecimiento de…Leer más ›
Presentación realizada por el Ing. Jorge Lapeña, presidente del IAE “General Mosconi” en el seminario Gas Natural: de cara a 2019, organizado por MEGSA.
Actualmente sobre un total de 13.5 millones de usuarios, el 32% (4.3 millones de usuarios residenciales) reciben un descuento en sus facturas eléctricas producto de la aplicación de la Tarifa social eléctrica. El artículo 7º de la Resolución 7/2016 del Ministerio de Energía estableció los parámetros a considerar para la implementación de la Tarifa Social Eléctrica. La misma establece una bonificación del 100% en el costo de abastecimiento eléctrico en los primero 150 kWh/mes. Superado dicho umbral de consumo la bonificación se reduce al 50% del valor de la energía…Leer más ›
“Cuando veo que en su plan de negocios es más importante la generación de energía eléctrica, que la exploración petrolera, veo una empresa equivocada”, afirmó Jorge Lapeña. Por Ignacio Fidanza 22/07/2018 Es una de las voces más respetadas en el mundo de la energía. Secretario del área y presidente de YPF durante el gobierno de Alfonsín, presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica con De la Rúa y presidente de Transener con Macri, su militancia radical, no le impide trazar serias críticas a la política de Cambiemos para…Leer más ›
En entrevista exclusiva, Jorge Lapeña el presidente del IAE recorre el espinel energético sin ahorrar críticas a la gestión de la alianza que integra. Entre el radicalismo y el PRO hay una alianza en la que había varios proyectos. ¿Cuáles pudieron concretarse? Qué se hizo y qué no. En 2014 celebramos un compromiso de 14 puntos (ver al final de la nota) —que fue elaborado por el grupo de los ex Secretarios de Energía— y que se reflejó en una declaración que firmaron los candidatos a la Presidencia de la Nación, Lamentablemente, la mayoría de esos…Leer más ›
INTRODUCCION El Decreto 882/17 del 31/10/2017 y publicado en el Boletín Oficial un día después, contiene decisiones acerca de emprendimientos de obras públicas de envergadura y sobre venta de participaciones societarias, activos y proyectos.- La venta de las acciones de Enarsa en Citelec S.A. (una de esas decisiones), nos conduce aocuparnos de esa empresa estatal en el marco de aquel decreto.- LA EMPRESA ENARSA ENARSA (Energía Argentina S.A.) se fusiona con EBISA (Emprendimientos Energéticos S.A.) y en ese proceso ENARSA absorbe a EBISA y cambia de nombre: el nuevo nombre…Leer más ›
¡Celebramos un nuevo aniversario y lo invitamos a ser parte del IAE!